Hay una frase por ahí, que comparto en gran medida, que dice:
"Viajar es la única cosa que, costando dinero, te hace más rica"
Que bonito, ¿no? Muy acertado. Si, PERO (y como bien me ha enseñado Bichejo, ahora voy a decir todo lo contrario).
¿Y la cultura? Desde un libro a una obra de teatro, una canción, un musical, o una exposición. Un museo. Desde luego podríamos entrar en debate sobre si todo eso debería o no ser gratuito y blablabla. Pero los escritores también tiene que comer, así como los actores, pintores... Desde luego la cultura ha de remunerarse. Y por supuesto no me parece que haya dudas sobre que todos ellos nos hacen más ricos de un modo u otro.
¿Y los estudios? Supongo que es el paradigma de la cultura. Pagar para recibir una formación especializada. Bachiller, FP, Grado Superior...
Llevo siete años oyendo críticas, insultos y vejaciones por haber recibido mi formación en una universidad privada. La frase en boca de la mayoría era que "que bien que papis me lo pagan todo". Pues si, no lo voy a negar, qué bien. Y menos mal que han podido. No sin grandes sacrificios. De no haber podido seguramente ahora no sabría lo feliz que te puede hacer ayudar a los demás en su situación más vulnerable.
Me ha costado años de complejo y vergüenza, la verdad. Pero a día de hoy veo muy claro que pagar por acceder a los conocimientos que ansias, no es ninguna vergüenza. Que si viajar te hace rica, el conocimiento de hace una persona sabia y libre.
Es gracioso que la gente me acuse de niña de papá, cuando a muchas de esas bocas, no solo las mantienen, por supuesto, si no que las mantienen fuera de sus ciudades, pagando una universidad pública (que sigue valiendo su dinero) y hacen viajes intercontinentales cada año o cada menos. Es muy irónico, la verdad.